L-V 8:00 a 15:00 / L y X: 17:00 A 19:30 H
957468183 / 685846563

Día Nacional de la EM

Día Nacional de la EM

El 18 de Diciembre se conmemoró el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, desde ACODEM nos unimos al llamamiento del compromiso y la solidaridad con las personas con EM y sus familias.

Durante la semana, desde ACODEM, participamos en la organización de Jornadas y Mesas Informativas, con el objetivo de llegar a toda la sociedad. Las actividades tuvieron lugar en puntos médico-hospitalarios de la ciudad y contamos con la participación de especialistas del área de neurología.


Todas las entidades miembro del movimiento asociativo reivindicamos:

-Reconocimiento automático del 33% del grado de discapacidad con el diagnóstico, que facilitaría el acceso a prestaciones y recursos que mejorarían significativamente la calidad de vida de las personas con EM.

-Mayor apoyo gubernamental a la investigación de la EM. La investigación en nuevos tratamientos es una esperanza para poder encontrar la curación definitiva.

-Acceso a un tratamiento rehabilitador integral, personalizado, gratuito y continuado, en todas las comunidades autónomas, reforzando el papel que las asociaciones de pacientes desarrollan en este campo.

-Equidad en el acceso al tratamiento farmacológico que precise cada persona, en todas las comunidades autónomas y en todos los centros hospitalarios, y que no se produzca la intercambiabilidad de fármacos sin el consentimiento de los neurólog@s.

-Mayor compromiso de los empresarios en las adaptaciones de los puestos de trabajo y el cumplimiento del 2% que exige la legislación en la contratación de personas con discapacidad.

-Continuidad en la colaboración de la industria farmacéutica en el apoyo a las asociaciones y en la investigación de tratamientos cada vez más eficaces.

-Más apoyo de las Administraciones públicas hacia las familias, que son los principales cuidadores.

-Mayor compromiso con la Accesibilidad Universal, tan necesaria para la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad.

-Mayor sensibilización y solidaridad de la sociedad con las personas afectadas de EM y sus familiares.

-Puesta en marcha por parte de los Gobiernos central y autonómicos de campañas para informar a la sociedad sobre esta enfermedad, respaldadas por materiales informativos y de educación sobre la EM.